El pasado 30 de junio recibíamos el informe en el que se recogía el resultado de la evaluación de la calidad de nuestra propuesta KA101.
En él se recogen, entre otras cosas:
- que la calificación obtenida ha sido de 83 sobre 100 puntos posibles
- que la valoración de la relevancia del proyecto ha sido calificada como muy buena (recibiendo 28 sobre los 30 puntos posibles)
- que la valoración de la calidad del diseño e implementación ha sido calificada como buena (recibiento 32 de los 40 puntos posibles)
- que la valoración del impacto y difusión ha sido calificada como buena (recibiendo 23 de los 30 puntos posibles).
Las conclusiones del documento establecen los puntos fuertes de nuestro proyecto, así como puntos débiles que deberán servir para mejorar nuestras propuestas de cara a próximos cursos:
«El proyecto se considera de una buena calidad para llevarse a cabo, en cuanto que se espera tenga efectos positivos y duraderos en las personas participantes, alumnado, centro y de más ámbitos de difusión.
Existen diferentes puntos fuertes de la propuesta como la adecuación de los objetivos, ladefinición de las necesidades específicas de la organización de envío, el alcance internacional, el Plan de Desarrollo Europeo, la selección de participantes, la utilización de la herramienta Europass, eTwinning o las medidas de impacto del proyecto e indicadores para la evaluación.
Así mismo se detectan puntos débiles como la definición y organización de las distintas fases del proyecto durante los 12 meses de duración, la preparación de los participantes antes de las movilidades, la evaluación de las distintas fases del proyecto e instrumentos para ello o prever una difusión más amplia de los resultados.
En la propuesta se hace referencia a organizaciones socias para los periodos de observación, no incluyéndose datos de las mismas en la propuesta, ni se especifican sus roles antes, durante y después de las movilidades.»