Una vez más nuestro Proyecto aparece en la página web de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias (www.educastur.es), en esta ocasión para hacerse eco de la cuarta y última movilidad del Proyecto, la que tuvo lugar en nuestro Centro durante el pasado mes de mayo:
Archivo por meses: agosto 2017
Nuestra colaboración con The Education District
En un post anterior nos hacíamos eco de la visita del personal de The Education District a nuestro Centro para conocer cómo habíamos utilizado su plataforma en nuestro Proyecto IT@school. Hoy han compartido con nosotros el vídeo grabado durante su visita:
4ª movilidad: Exposición virtual
Recientemente hemos conocido la aplicación ArtSteps que permite crear exposiciones virtuales inmersivas en las que se pueden insertar imágenes, texto y vídeos. Hemos utilizado la aplicación para crear esta exposición en relación con la 4ª movilidad del Proyecto, la que tuvo en Gijón durante el pasado mes de mayo:
Evaluación final
Una de las últimas tareas planteadas a l@s participantes ha sido la de contestar un sencillo formulario de evaluación en el que se plantean unas preguntas muy concretas sobre el Proyecto en su globalidad.
Lo primero que debemos señalar es que el formulario de evaluación fue creado y compartido cuando ya había finalizado el periodo escolar en todos los países participantes y que, tal vez por eso, el número total de respuestas (51) no es tan significativo como nos hubiese gustado. Por otro lado, y con el fin de simplificar las cosas, hemos creado un único formulario para el alumnado, las familias y el profesorado y tal vez no haya sido una buena idea ya que, como podremos analizar más adelante, este hecho trae como resultado que las respuestas a algunas de las preguntas pueden estar un tanto distorsionadas. Señalar, además, que, como ya viene siendo habitual a lo largo del Proyecto, la participació de Bélgica, España y Hungría en este tipo de tareas es mucho mayor que la de Holanda.
Comenzaba el formulario preguntando los motivos que les habían llevado a animarse a participar en el Proyecto. Entre las respuestas destacan: para conocer gente nueva (90 %), para viajar al extranjero (70 %), para mejorar su competencia en lenguas extranjeras (70 %). Curiosamente, sólo el 30 % ha participado en el Proyecto con el fin de mejorar su competencia digital.
A continuación se plantaban una serie de afirmaciones en relación con los resultados del Proyecto. En todas ellas se seguía la misma escala, desde muy de acuerdo (strongly agree) hasta muy en desacuerdo (strongly desagree), en función de la impresión personal de cada participante en relacion con la afirmación planteada:

Hay otros aspectos que también se valoran positivamente, aunque el grado de satisfacción no es tan alto como en las afirmaciones anteriores. Así, por ejemplo, sólo 30 personas consideran que participar en este Proyecto mejorará sus perspectivas laborales o de estudios en el futuro. Señalar que, nuevamente en este caso, son dos familias las que se señalan completamente en contra de esta afirmación.
Por último, podríamos destacar la altísima valoración de unos aspectos que, en principio, podrían parecer no tan importantes en el Proyecto pero que han tenido un gran peso en el mismo: 49 personas destacan haber aprendido sobre otras realidades educativas y 44 señalan que, a raíz del Proyecto, sienten con más intensidad su pertenencia a una Europa común.